Algunos mitos sobre el entrenamiento

No entrenes todos los días. Muchos especialistas aseguran que se tiene que entrenar tanto como se sienta necesario. Si uno descansa y se siente bien entrenando todos los días, ésa es la mejor medida que se puede tener.

entrenaaaaargh

Sudar ayuda a perder peso. No, no es así. Si bien en efecto, el peso disminuye, no es porque se estén quemando grasas, sino porque simplemente nos estamos deshidratando. Si uno está reteniendo más líquido de lo normal, lo ideal es beber mucha agua para que deshacerse de él de manera más normal.

Más es mejor. Tampoco, la clave para un programa de entrenamiento efectivo es progresar sanamente. Exagerar puede terminar en lesiones que culminan con tener que cesar el entrenamiento.

Cualquier persona puede verse como desea. Sí, el metabolismo lento o los huesos grandes pocas veces son excusas efectivas. Además, el entrenamiento es salud.

El entrenamiento típico para la fuerza acorta los músculos. Falso. El ejercicio en sí es lo mejor para evitar que la fibras musculares se acorten gracias a la inactividad. Y digan lo que digan los profesores de Pilates, es imposible alargar las fibras musculares a través del ejercicio. A lo sumo, la elongación puede hacernos más flexibles, pero los músculos están adheridos e insertados entre ligamentos y cartílagos, y ahí es donde deben estar siempre. Se puede atrofiar o hipertrofiar, pueden estar más o menos tonificados, pero decir que se puede cambiar su longitud es sencillamente, una mentira.

Originally posted 2010-02-28 00:08:00.

4.40 / 5
4.40 - 48 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar