Mitos sobre las dietas

Abdominales.info

Todo el mundo está convencido de la efectividad de las dietas alimenticias y aunque existen algunas que realmente permiten perder peso de forma progresiva, otras en cambio no son tan «milagrosas» como parece, sin olvidarnos también de algunos mitos que existen sobre alimentos específicos que o bien te hacen adelgazar o que en realidad no son tan malos como podríamos pensar. Veamos entonces a continuación, algunos de los mitos sobre las dietas de forma que puedas elegir correctamente una en la que te alimentes, ya la vez, puedas perder peso.

Mitos sobre las dietas

Mitos sobre las dietas

Muchas son las dietas que nos podemos encontrar y aunque lo cierto es que uno de los mitos más extendidos es que las dietas que son hipocalóricas, así como las que centran en eliminar cierto grupo de alimentos de manera radical, son realmente efectivas y nos hacen perder peso de forma rápida, lo cierto es que pocos suelen mencionar que en este tipo de dietas existe un «efecto rebote», de modo que al dejarlas y volver a regular nuestra alimentación con todo tipo de comida, acabamos recuperando el peso perdido e incluso ganamos más.

Por otro lado, a la hora de hablar de dietas mucha veces se mencionan a determinados alimentos que no son para nada recomendados mientras otros siempre se ensalzan de forma especial, pero lo cierto es que no debemos creernos todo lo que se dice al respecto: cada dieta debe ajustarse claramente a la persona, así que vamos a ver algunos mitos de forma más detallada, para que tengáis claro que a veces una dieta puede servir a un amigo o a una compañera, pero eso no quiere decir que vaya a servirte a ti o tal vez puede que en un momento de nuestras vidas en concreto, un tipo de dieta específico sea lo más recomendado.

Mitos sobre las dietas diez mitos

Estos son los diez mitos sobre las dietas que queremos resaltar:

Las grasas son malas

Los medios nos bombardean para tener la idea de que las grasas son malas. Los productos que son bajos en grasa y «ligeros» son muy populares, pero has de tener cuidado: privarse de la grasa es contraproducente y absolutamente peligroso para tu salud.

Comer alimentos que contienen todas sus grasas significa aumentar la dosis de calorías, es cierto, pero los «bajos en grasa» son nocivos, porque a menudo tienen un mayor valor de azúcar y han sido tratados químicamente (por no mencionar el hecho de que destruyen la flora bacteriana). Y en cualquier caso, las grasas buenas (vegetales y no complejas) son buenas para el cuerpo y entre ellas tenemos el aceite de oliva, el aceite de linaza, el aceite de cáñamo y el aceite de coco.

Las calorías son malas

Las calorías también están rodeadas por un aura mítica que sólo sería responsable del aumento de peso. ¿Pero es realmente efectiva una dieta baja en calorías ? Cada persona reacciona de manera diferente a los alimentos que ingiere y el cuerpo se adapta de manera diferente. Esta es la razón por la que comer alimentos con la misma cantidad de calorías tiene efectos completamente diferentes en las personas, y es por eso que no se dice que todas las personas con una dieta genérica baja en calorías no pierdan el peso que desean. Los nutricionistas deben hacernos entender que es mejor comprender qué alimentos son los mejores para consumir y cuáles no, no cuántas calorías se toman diariamente.

La cafeína te hace perder peso

Muchos creen que la cafeína te hace perder peso. ¡Y de hecho es verdad! Sin embargo, para lograr este efecto adelgazante, las dosis de este elemento deben tomarse en cantidades muy altas, que podría tener además un efecto venenoso para el cuerpo. Es mejor no abusar del café, entonces.

Los alimentos integrales son los más recomendables

Luego están los que creen que los alimentos integrales son más ligeros . Pero no, no lo son. Sus calorías no cambian mucho en comparación con las refinadas. Sin embargo, siempre es una elección preferible ya que aunque no te harán perder peso, tu cuerpo estará mucho mejor evitando la ingesta de los elementos químicos utilizados para el refinamiento de los alimentos. Así que los podemos comer, pero prestemos atención a las cantidades.

El azúcar de caña es más recomendable

Lo mismo ocurre con el azúcar de caña: de cualquier manera, es azúcar, y el azúcar no te hace perder peso. Sin embargo, si realmente no puedes prescindir de él, es mejor elegir entre nuestros edulcorantes naturales.

Mitos dietas

Los carbohidratos son malos

En este punto tocamos al  (supuesto) enemigo de las dietas , es decir, los carbohidratos .¿Puede ser bueno eliminarlos completamente de nuestra dieta? ¡No! Cortar un grupo entero de alimentos de tu dieta nunca es bueno, y es probable que el cuerpo sufra la ausencia de nutrientes que solo ese alimento en particular trae al cuerpo. Cuanta más variedad haya, mejor se sentirá el cuerpo. Por lo tanto, es mejor elegir siempre diferentes alimentos, especialmente vegetales, sin eliminar uno en particular (excepto en presencia de patologías particulares).

Es mejor comer arroz que pasta

Incluso reemplazar la pasta con arroz no tiene sentido: tiene prácticamente el mismo contenido calórico que la pasta, pero también tiene un índice glucémico mucho más alto. Es mejor que alternes ambos alimentos. Eso sí, claramente nos tenemos que decantar por los granos enteros e integrales y evitemos los refinados.

Es mejor evitar el chocolate y la cerveza

¿El chocolate y la cerveza te hacen engordar mucho? De hecho, son potencialmente peligrosos, pero esta declaración debe ser contextualizada. De hecho, el chocolate es muy calórico, pero si no se excede la dosis diaria recomendada, puede ser bueno para el organismo.

En cuanto a la cerveza, que a menudo se compara con el vino, se considera muy calórica, mientras que en comparación con otras bebidas contiene mucha menos energía. El problema es que, siendo más ligera, a menudo se bebe mucho más, por lo que es este el motivo por el que nos hace engordar. De este modo, el consumo moderado o limitado de la cerveza no te hará engordar.

Es mejor evitar los alimentos probióticos

Muchas personas no creen en el poder de los probióticos. Pero son realmente importantes, especialmente en este período histórico: los antibióticos y su abuso (también los tomamos sin darnos cuenta, comiendo carne) destruyen las bacterias malas, pero también las buenas que limpian nuestros intestinos. Comer alimentos fermentados, por lo tanto, es algo recomendado: restaura la flora bacteriana (que desempeña un papel esencial en el control de peso).

Originally posted 2019-06-26 06:38:00.

4.80 / 5
4.80 - 27 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar