

La práctica del snorkel se está extendiendo cada vez más por todo el planeta. El hecho de que sea una práctica acuática fácil de usar y sin complicaciones atrae tanto a principiantes como a expertos. Incluso los buceadores de “botella” no se niegan de vez en cuando a sumergirse en una configuración “ligera” de snorkel. Conozcamos entonces ahora todo sobre el snorkel: que es, cómo se practica, que se necesita y cuándo se hace.
Snorkel: que es
Aunque para muchas personas, sobre todo expertos buceadores, el snorkel sea visto cómo una práctica que es más similar a un juego acuático, lo cierto es que estamos hablando de un tipo de inmersión que bien practicado puede ser una experiencia de lo más completa.
Detrás de este término cada vez más popular se esconde simplemente la práctica del buceo libre con aletas, máscara y snorkel como equipo básico. La palabra snorkel viene del inglés y significa «tubo respirador» aunque el deporte en sí, suele llamarse también en España como «esnorkel».
Para muchos, será una forma sencilla de explorar el lecho marino «poco profundo» mientras permanecen en la superficie. Tampoco es obligatorio ser un excelente nadador para practicar snorkel, ya que la mayoría de las veces basta con nadar o de hecho, con ser capaces de flotar.
Para otros, podría ser el comienzo de una gran aventura submarina, ya que todos los buceadores comienzan un día poniéndose un par de aletas y una máscara. La magia submarina hace el resto, ¡y tú te enganchas! de modo que es normal que del snorkel se pase al buceo.
El snorkel o esnórquel no requiere ninguna habilidad física, además de gozar de buena salud y saber nadar correctamente. Una práctica que sin embargo no debe confundirse con el buceo en apnea. Es con un poco de experiencia y facilidad que podemos contener la respiración y hacer esnórquel unos metros por debajo de la superficie para observar un pez o un pulpo más de cerca. La mayoría de los principiantes, con un mínimo de comodidad, pueden descender fácilmente de 3 a 5 m por debajo de la superficie.
Snorkel: cómo se practica
La práctica del snorkel parece sencilla pero no lo es cuando no tienes mucha experiencia. Por ello vamos a resumir en tres pasos o etapas cómo practicarlo de modo que tengas una gratificante experiencia a la hora de hacer snorkel.
Primer paso: preparación
- El snórquel requiere preparación. Primero, debes obtener el siguiente equipo: un snorkel, una máscara y un chaleco salvavidas. Debes asegurarte de que la máscara realmente te permita ver sin que te hayas puesto las gafas. Así que siéntete libre de probar la máscara y bucear en el agua si es posible al comprar.
- Una vez que el equipo está listo, debes usarlo. Así que empieza por ponerte la mascara. Con las correas, ajusta para que la máscara se envuelva alrededor de los ojos y la nariz. El tubo debe estar cerca de tu boca, no en su boca.
- Entonces comienza tumbándote en el agua de espaldas al cielo. Tratando de mantener tu cara en el agua en un ángulo de 45 °, atrapa la boca del tubo con tu boca. Luego haz ejercicios de respiración regulares a través del snorkel para encontrar su ritmo.
- Una vez que se completen estas dos fases, estarás listo para la aventura en el agua. Probablemente te estés preguntando cuál es el propósito del chaleco salvavidas. Además del hecho de que se requiere en algunos complejos turísticos, te permite flotar más fácilmente en la superficie del agua.
Segundo paso: limpiar el agua del snorkel
- Durante tu sesión de snorquel, no vas a poder evitar que el agua entre en el tubo. Por tanto, es necesario saber cómo proceder para evacuar el agua.
- Para despejar el tubo, debes contener la respiración después de una buena inhalación.
- Acerca la cabeza a la superficie del agua para que salga el extremo del tubo.
- Ahora realiza una exhalación potente y rápida para expulsar el agua. Repite esta última acción una o dos veces y se limpiará toda el agua de su snorkel.
- Puede haber ocasiones en las que tu snorkel tenga agua pero no tengas suficiente aire en tus pulmones. Para salir, intenta respirar un poco sin que el agua entre en tu boca. Poco a poco tendrás suficiente aire para expulsar el agua.
- En presencia de mucha agua, saca la cabeza del agua y respire bien a la altura de la boca.
- Para observar las maravillas bajo el agua más de cerca, necesariamente debes profundizar. Para tener éxito en tus inmersiones, es importante respirar profundamente y luego nadar hasta el fondo.
- Tan pronto como te quedas sin aire, regresas a la superficie y limpias el esnórquel como aprendimos anteriormente.
Tercer paso: Uso de las aletas
- Las aletas son accesorios para nadar. Te permiten moverte más rápido en el agua sin tener que hacer muchas olas. Por lo tanto, debes mantener los brazos a los lados, lo que limita la resistencia al agua.
- Necesitas extender las piernas y mantenerlas cerca una de la otra. Luego tienes que doblar las rodillas moderadamente y mover los pies lentamente para moverlos hacia abajo.
- En caso de que necesite volver a subir a la superficie del agua, dobla la espalda ligeramente hacia arriba y mueve los pies con fuerza hacia abajo.
Aunque es accesible para todos, la práctica del snorkel no debe tomarse a la ligera y hay muchas reglas a seguir para mantenerse a salvo, de modo que además de los pasos señalados, es importante también que tengas en cuenta estas precauciones:
- Debes estar atento a tu forma física, evita hacer de hecho snorkel en caso de gran cansancio, ya que es fácil que se produzca rápidamente un calambre o malestar.
- Pregunta sobre los lugares donde vas a practicar snorkel si no los conoces. Puede haber peligros como las corrientes, por ejemplo.
- Presta atención a la navegación de los barcos. En el caso de que los barcos puedan pasar evita hacer esnorkel en esa zona o no lo practiques solo.
- Presta atención a la distancia que recorres en relación a tu punto de partida, sobre todo si hay corriente … Empieza yendo en contra de la corriente, el regreso será más fácil.
- Aprende sobre la fauna local. Puede haber especies peligrosas (pez piedra, pez ballesta titán, tiburones, etc.). En cualquier caso, ¡no toques nada!
- Si no estás usando traje de neopreno, protégete del sol porque en esta posición ¡no te perdonará! Usa licra de manga larga, ¡es lo mejor!
- Si hay más personas practicando snorkel contigo no los pierdas nunca de vista.
- Cuidado con el frío. En el agua, el cuerpo se enfría mucho más rápido que en el aire. ¡No te quedes si empiezas a temblar!
- ¡Estate atento al clima, que puede cambiar!
Snorkel: qué se necesita
En cuanto a lo que se necesita ya hemos mencionado que el equipo básico es la máscara o unas buenas gafas de buceo, un snorkel, y un chaleco, y también como no, las aletas.
La máscara será un elemento importante. Porque te permitirá ver bajo el agua por lo que debe estar bien adaptada al rostro del usuario. Elige una máscara con un amplio campo de visión. Una ventana grande te facilitará olvidar tu máscara y tendrás un campo de visión despejado.
El tubo es también importante. Debes elegir mejor un snorkel con válvula, que te permitirá enjuagar el agua más fácilmente si se llena. Para los más temerosos, existen snorkels con válvula que evita la entrada de agua durante una inmersión.
Cuando se trata de aletas, la elección suele ser más complicada para el usuario, ya que hay muchos modelos diferentes. En el esnórquel se utilizan aletas largas y no ajustables, que son mucho menos cómodas para esta práctica. Para nadar en la superficie, la hoja de la aleta debe deformarse fácilmente, así que elige una aleta flexible. Una aleta rígida le dará la impresión de palmear con una tabla de madera y rápidamente será desagradable.
Además del trío básico, dependiendo de la temperatura del agua, puede ser necesario el uso de un traje de neopreno. En agua cuya temperatura supera los 20 ° C, un shorty (traje de neopreno de manga corta que se detiene a la mitad del muslo) puede ser suficiente. Para quienes son más cautelosos o por debajo de esta temperatura, es mejor usar un traje completo, con o sin capucha. En general, las necesidades variarán de una persona a otra dependiendo de su sensibilidad en el agua.
El equipo es lo que condicionará el placer que tendrás en el agua. Si estás mal equipado, puede que re resulte desagradable y salgas decepcionado. Con el material adecuado, cómodo y adaptado a tus necesidades, realmente te divertirás.
Snorkel: cuándo se hace
Es mejor hacer snorkel en verano, incluso si los más motivados seguramente se sumergirán en el agua durante todo el año. También es una práctica perfecta cuando se viaja a las islas tropicales Y esta es de hecho una de las prácticas más extendidas en viajes turísticos a estos lugares ya que requieren poco equipo y además la fauna y flora acuática es rica, por lo que se convierte en una bonita experiencia.
Originally posted 2021-08-12 09:48:17.