¿Cuáles son las diferencias entre los EAA y los BCAA?

Abdominales.info

La especialización en el deporte, está propiciando que la suplementación también sea cada vez más completa y quienes entrenan estén mejor informados. Y precisamente de eso te vamos a hablar, en concreto, de cuáles son las diferencias entre los EAA y los BCAA

¿Cuáles son las diferencias entre los EAA y los BCAA?

A la hora de escoger una suplementación, las dudas sobre cuál es la más adecuada son habituales. Una de las más comunes, viene de la mano de los aminoácidos, a la hora de decidir los que son más beneficiosos para cada persona. Ahí es donde conviene saber cuáles son las diferencias entre los EAA y los BCAA.

Cuales son las diferencias entre los eaa y los bcaa musculo

Para que no haya duda alguno, te vamos a contar cuáles son las diferencias entre los EAA y los BCAA, qué es cada uno de ellos y cuáles son su ventajas.

¿Qué son los aminoácidos?

Antes de entrar en las diferencias entre EAA y BCAA, conviene saber qué son los aminoácidos de forma genérica. Lo cierto es que los aminoácidos son los responsables de la producción base de las proteínas que usa el organismo para su normal funcionamiento. Se trata de una hormona que se encarga de numerosos procesos metabólicos imprescindibles en el mantenimiento de tejidos orgánicos.

Los aminoácidos son uno de los componentes que forman las proteínas, siendo los últimos en pasar a ser elementos proteicos. En este caso, conviene distinguir entre aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales.

Cuales son las diferencias entre los eaa y los bcaa entrenamiento

  • Aminoácidos esenciales – Son los aminoácidos que no pueden ser producidos por el organismo, por lo que requieren ser obtenidos mediante alimentos o suplementos. Son ocho aminoácidos esenciales en total.
  • Aminoácidos no esenciales – En este caso, sí son producidos por el cuerpo. En el caso de los no esenciales, son 12 aminoácidos

¿Qué son los EAA?

Antes de entrar en materia, conviene saber qué son los EAA. Básicamente, los EAA son un grupo de ocho aminoácidos esenciales, pues no son producidos por el organismo, por lo que tenemos que buscarlos en fuentes externas. Los nueve aminoácidos esenciales son:

  • Isoleucina
  • Leucina
  • Lisina
  • Metionina
  • Fenilalanina
  • Tronina
  • Triptófano
  • Valina

Cuales son las diferencias entre los eaa y los bcaa

Como veremos, en estos EAA se incluyen los BCAA pero todo tiene una explicación. Además, conviene diferenciar unos de otros porque beneficios y objetivos son diferentes según el que elijamos.

En lo que respecta a los EAA, estos aminoácidos son perfectos para la construcción de músculo. Y lo son porque contienen los nueve aminoácidos esenciales que el organismo requiere para crear músculo. Obviamente, si queremos incrementar la masa muscular, es más conveniente los EAA, pues cuenta con nueve aminoácidos, mientras que los BCAA, como hemos comentado, sólo son tres.

Por otro lado, los EAA también ayudan a recuperar el organismo tras un entrenamiento duro. Un suplemento que resulta casi imprescindible si estamos a dieta, pues el déficit de aminoácidos esenciales podría ser mayor de lo esperado, lo que complicaría la creación de nuevo músculo y, por ende, empeoraría la el rendimiento.

¿Qué son los BCAA?

Ya sabemos lo que son los EAA, turno ahora para conocer qué son los BCAA. En este caso, los BCAA son los denominados aminoácidos de cadena ramificada. Se trata de un elemento cuya función es crear proteínas en el organismo, involucradas en la creación y mantenimiento de tejido orgánico.

Cuales son las diferencias entre los eaa y los bcaa ventajas

En este caso, los BCAA son también aminoácidos esenciales, es decir, se encuentran entre los ocho aminoácidos esenciales EAA. En este caso, los BCAA son tres:

  • Valina
  • Leucina
  • Isoleucina

Obviamente, son aminoácidos que el cuerpo necesita para un correcto funcionamiento, pero que deben ser complementados con alimentos específicos o suplementos, porque la cantidad que genera el organismo no es suficiente para las funciones que realiza.

Así, los aminoácidos de cadena ramificada comportan uno de estos suplementos alimenticios que se usa, especialmente, en deportes que sintetizan masa muscular. Hablamos de musculación o fitness, por nombrar algunos de los más comunes. También en la halterofilia, algo más especializada. Estos BCAA suponen una carga de energía para estos entrenamientos que requieren gran esfuerzo

Cuales son las diferencias entre los eaa y los bcaa beneficios

No obstante, además de energía, los BCAA también ayudan a recuperar el músculo después del entrenamiento, reduciendo la fatiga. De hecho, el uso más habitual de estos suplementos es el de recuperar el organismo tras un entrenamiento de alto nivel. Así, deportes como el ciclismo o el running son los más habituales en el consumo de aminoácidos de cadena ramificada

BCAA y EEA: ¿Cuál debo elegir?

Una vez hemos analizado y explicado los dos casos, es hora de decidir si el BCAA o el EAA: ¿cuál debo elegir? Y es que, según el objetivo que estemos persiguiendo con los entrenamientos, nos interesará consumir uno u otro.

  • Cuando elegir BCAA – Básicamente, si lo que buscas es ganar masa muscular o practicas un deporte de resistencia, la elección sería los BCAA
  • Cuando elegir EAA – Por otro lado, si lo que quieres es un desarrollo muscular más allá de lo normal, debes optar por los EAA. En este caso, lo recomendable es combinarlos con otros suplementos como proteína o creatina que harían las veces de voluminizador.
  • Combinar BCAA y EAA – Hay un caso intermedio que permite combinar tanto EAA como BCAA y es el de los deportistas cuyas rutinas de entrenamiento sean de alto nivel de exigencia.

Cuales son las diferencias entre los eaa y los bcaa alimentos

En cualquier caso, queda claro que los aminoácidos son imprescindibles para cualquier organismo. No obstante, para quienes entrenan de forma habitual, estas hormonas son más importantes aún. Si al llevar a cabo un entrenamiento, el organismo recurre a la musculatura que tiene a su disposición, esto puede provocar una reducción de masa muscular. De ahí que haya que reponerla.

Ahí es donde entran estos suplementos que ayudan a regenerar y mantener la musculatura en todo el cuerpo. Lo que sí es realmente importante, si damos el paso de empezar a tomar suplementos, ya sean BCAA, ya sean EAA, es que estos sean de calidad y estén libres de aditivos. No escatimes en salud por unos cuantos euros.

También te puede interesar:

Originally posted 2020-05-14 11:03:04.

4.50 / 5
4.50 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar